
Un joven de 15 años que ya había vivido en 34 casas de acogida entra en la organización Focus Charity y dice que su siguiente parada será un puente desde el que planea saltar para acabar con su vida. Matt Lilley, el CEO de la organización, no sabe qué decir. Así que le pide ayuda al joven.
Lilley se había estado preparando para una sesión en la que los participantes planificarían quién sería responsable de cada tarea durante el próximo proyecto comunitario. El joven aceptó ayudar a instalar el equipo y las sillas. La conversación fluye mejor cuando los participantes trabajan juntos en vez de sentarse en la mesa. Durante ese tiempo, él y Lilley hablaron sobre las personas en el mundo que lo amaban y lo extrañarían si él no estuviera. Al final, Lilley le dijo que también necesitaría su ayuda mañana y le preguntó si podría ir. Y así lo hizo.
“Actualmente tiene una novia, un trabajo a tiempo completo y está en un buen lugar”, comentó Lilley. Su organización con sede en Leicester, Inglaterra, Reino Unido, recibió una subvención global de $5,000 USD por parte de la Fundación MDRT en 2024. “Intentamos ayudar a los jóvenes a reconocer lo que valen. Por eso, en lugar de intentar ayudarlo, le pedí que me ayudara para darle la sensación de que tenía un propósito, aunque en ese momento sintiera que el mundo sería un mejor lugar sin él”.
Despertar la dedicación
Lilley estudiaba historia de la arquitectura y no tenía la intención de trabajar en esto. Sin embargo, en su tercer día como voluntario de Focus Charity en 1995, ayudó a resolver un conflicto entre chicos de 14 años durante un viaje de verano para 40 jóvenes. La discusión comenzó después de que uno de ellos tiró agua sobre la cama del otro. Disipar la tensión y empoderar a los niños para que manejen sus emociones fue el comienzo de la carrera de Lilley, quien ahora lleva 30 años en una organización donde creen que ayudar a otros es la clave para construir la autoestima de jóvenes entre 13 y 25 años.
Aunque más del 40 % de los jóvenes en Leicester crecen en la pobreza, Focus tiene una política de puertas abiertas y apoya a todas las personas que puede por el tiempo que lo necesiten. Alrededor de la mitad son referidos por maestros, profesionales de la salud, trabajadores sociales, entre otros, mientras que el resto vienen con un amigo o porque escucharon sobre Focus. Aunque al principio algunos se muestran reticentes —uno de los principios básicos es la participación voluntaria—, Lilley explica que es indispensable que las personas sepan que no se les va a obligar a nada y que no se inscriben por un periodo de tiempo determinado. Un joven recientemente pasó las últimas tres semanas viniendo a Focus solo para quedarse fuera de la habitación escuchando música y no se unió a nada.
“Estamos empezando a conocerlo un poco más”, dijo Lilley, y afirmó que Focus ayuda a 300 jóvenes por año (más de 21,000 desde su creación) y de 30 a 50 al mismo tiempo. “Está aquí y quiere algún tipo de apoyo, pero no nos ha dicho qué necesita todavía”.
Cómo funciona
Con dos miembros del personal a tiempo completo, seis de medio tiempo y 40 voluntarios, Focus abre durante unas horas tres noches a la semana, además de durante el día, los martes y sábados de forma alterna, y gestiona un huerto comunitario los viernes. Siempre hay muchos proyectos en marcha, como participar en festivales que celebran la diversidad de la comunidad en la zona, incluida la población hindú, sij y musulmana.
Tras la llegada de un joven a Focus, lo presentan a los demás participantes y dejan que se instale. Luego, lo asignan con otro joven o voluntario que actúa como mentor y le comparte más sobre el trabajo que hace Focus.
Llamada a la acción
Cabe destacar que se les da la oportunidad a los jóvenes de compartir lo que les importa y en lo que quieren involucrarse. Las iniciativas relacionadas con el festival de Focus —las cuales incluyen hacer un documental informativo sobre el festival Diwali, un evento con clases de cocina y de baile al ritmo de la música india, además de participar en la Marcha del Orgullo de Leicester, el carnaval caribeño y mucho más— surgieron de una conversación con los jóvenes sobre lo que les gustaba de su ciudad.
Focus también colabora con padres y otras organizaciones en la zona enfocadas en la equidad de género, personas sin hogar y medidas de seguridad, como la asociación Violence Reduction Network (Red de Prevención de la Violencia) para abordar el incremento de delitos con armas blancas y jóvenes que las portan.
“Nuestra labor profesional consiste en ayudar a las personas que se cruzan en nuestro camino y cobrar honorarios por nuestros servicios profesionales”, afirma Kris Amliwala, FPFS, MSc, miembro de MDRT desde hace dos años de Leicester, quien descubrió Focus hace cinco años a través de un grupo de networking local y patrocinó la subvención de la Fundación MDRT. “Focus Charity se dedica a ayudar a las personas que se encuentran en momentos difíciles de forma gratuita”
La subvención apoya el programa “Facing the Future” (Afrontar el futuro) de Focus, que proporciona a los voluntarios una capacitación en salud mental para atender a los jóvenes que luchan contra el costo de vida, las redes sociales, la vida después de la pandemia o cualquier problema que aparece en las noticias y en el mundo. En la actualidad, más de 20 voluntarios saben reconocer cuándo un joven tiene problemas con su salud mental y pueden iniciar una conversación o responder de manera adecuada cuando les piden ayuda. La subvención ayudó a pagar el salario del personal, la capacitación y los gastos de los voluntarios, los viáticos de los jóvenes y la verificación de antecedentes de los voluntarios para garantizar la seguridad de los participantes.
“Muchos jóvenes sienten que sus vidas no están a la altura de sus expectativas y que nunca lo estarán, que el mundo es un lugar terrible y que, en realidad, nadie se preocupa por ellos”, explicó Lilley. “Intentamos mostrarles que viven en una ciudad magnífica, que tienen oportunidades increíbles y comunidades maravillosas, las cuales son muy solidarias y acogedoras, y que el mundo puede ser un lugar mucho mejor si somos capaces de verlo”.
“Es un privilegio formar parte de eso”.
Contacto
Kris Amliwala kris@dwm.uk.com