
El manejo adecuado de las finanzas personales es esencial para lograr metas y asegurar un futuro económico estable. Sin embargo, muchas personas cometen errores financieros comunes, como ahorrar sin un objetivo claro o diversificar en exceso sus inversiones, lo que puede afectar negativamente sus resultados a largo plazo. Cristian de Benedetto explora estos errores y ofrece estrategias clave para evitarlos.
Entre estos errores se encuentran:
- Ahorrar por ahorrar. Al no tener un objetivo claro para los ahorros, los terminan gastando en lo primero que les viene a la mente o simplemente en una emergencia, sin poder lograr sus objetivos principales.
- No comprar de acuerdo con su perfil. Lo cual es muy común y la clave será alinear las inversiones con las necesidades y plazos.
- No diversificar la cartera. No distribuir las inversiones para minimizar los riesgos y enfocar cada herramienta financiera en objetivos puntuales y definidos.
- Sobre diversificar. En este caso si se diversifica demasiado también el resultado puede jugar una mala pasada: Por ejemplo, el tener muchas acciones en la bolsa, pocos FCI de Inversión, o no pensar en la Protección familiar y el Retiro para tener bien distribuida la cartera, eso es clave.
- Comprar de oído. Adquirir sin conocer, verificar y validar la rentabilidad de cada alternativa y sólo dejarse llevar por redes, rumores o percepciones sin fundamento. Ello requiere investigar bien antes de invertir sin dejarse llevar por rumores.
El principal impacto es que siempre terminan volviendo a hoja 0 sin poder tener hábitos de ahorros que se sostengan en el tiempo y poder lograr las metas más anheladas, como lograr una independencia económica, viajar, emprender o comprar un hogar, entre otros.
Los factores clave que debe considerar una persona para determinar su perfil financiero, pueden ser:
- Su aversión al riesgo principalmente, si no conoce su perfil de inversionista, no puede comenzar a invertir.
- Entender los plazos de las inversiones en su justa medida, cada herramienta financiera que elija para invertir tiene un proceso de maduración para empezar a utilizarla, tener claro eso.
- Tener una caja de herramientas financieras bien equilibrada a la medida de sus metas y objetivos, pero siempre contemplando los riesgos a los que está expuestos y dejar prevista cada etapa de su vida.
“Es factible evaluar el perfil de un cliente y con ello posibilitar el recomendarle soluciones a la medida, esto se hace conociendo su perfil de Inversionista como primera medida, luego entendiendo sus metas y objetivos, cómo está compuesto su grupo familiar, así como su dinámica económica y con ello cuales son sus sueños y proyectos a corto, mediano y largo plazo.”
Lo más práctico para lograr una diversificación efectiva es tener un fondo de emergencia creado para contingencias, que tiene que estar compuesto de dinero líquido por 12 meses de ingresos, más la parte de Seguros de Personas (Seguro de vida, enfermedades graves, desempleo, accidentes personales, etc.)
Luego inversión de corto plazo, que tengan como premisa la liquidez sin tanto riesgo, aunado a lo anterior inversiones de mediano plazo donde se busca más riesgos para lograr mejores resultados para metas más ambiciosas y finalmente las de largo plazo para lograr una longevidad con retiro garantizado y el legado que quiera dejar a los seres queridos resueltos de ante mano.
La sobre-diversificación puede generar una falsa sensación de seguridad financiera, debido a que hace perder potencia en las inversiones, se tiene tan distribuido el capital que no se logra trabajar bien el concepto de interés compuesto y que se desarrolle en su justa medida. A su vez no hace falta sobre-diversificar para tener seguridad financiera; eso es falso. La seguridad está en las regulaciones y especificaciones de cada inversión que previamente se debe tener en claro y, con esa claridad, orientar al cliente.
Fomentar la educación financiera de tus clientes también es posible, para que eviten dejarse influenciar por consejos poco fundamentados, con ello lograr una relación de largo plazo sólida con base en información valiosa, orientación clara y sin presión máxima para que compren, porque cuando se gana la confianza del cliente es mucho más fácil que escuche y se construya un enlace de respeto por ser una voz autorizada para la sugerencia de ciertos temas como los temas financieros y económicos que le pueden dar un cambio de vida.
Por el contrario, una persona sin educación financiera está destinada al fracaso en sus finanzas personales, por ello el tener un asesor de confianza que le acompañe, escuche y conozca la dinámica financiera y las necesidades expresas en diferentes niveles de prioridad será una clave para poder llevar a cabo una adecuada planeación y estrategia financiera, pero a su vez tener una mínima noción de lo que acontece es importante para lograr entender dónde se esta parado, a dónde se quiere llegar y poder tomar buenas decisiones.
De Benedetto siempre a sus clientes les recomienda que lleven un control sobre sus finanzas, que eviten el gasto hormiga y que lleven el control de lo que ingresa y egresa. En muchos casos no es cuánto se gana sino cuánto se gasta. Ahí radica el riesgo de fracasos financieros, llevar una vida por encima de las posibilidades reales y no tener una planificación financiera integral hecha a la medida es un alto riesgo y causa de muchos fracasos económicos.
Para que los agentes de seguros ayuden a prevenir estos errores entre sus clientes, De Benedetto recomienda lo siguiente:
- Escuchar bien los intereses de nuestros clientes nos va a dar la clave para ayudarlos de la mejor manera.
- Tener conversaciones a diario nos va a permitir estar siempre anticipándonos a los cambios y a que la planificación siempre esté hecha a medida de lo que necesitan.
- Empezar de joven a ahorrar e invertir es una clave muy importante porque el tiempo lo es todo.
“Crear cimientos financieros sólidos es la base del éxito en las finanzas personales, para no incurrir en problemas económicos recurrentes”
Cristian de Benedetto
cristiandebenedetto@hotmail.com